HABITANTES DEL AMAZONAS El Amazonas tiene una larga historia de asentamientos humanos. Contrario a la creencia popular, en el bosque lluvioso del Amazonas existieron sociedades sedentarias de gran tamaño [ Civilizaciones Precolombinas del Amazonas ]. Estas sociedades producían cerámica, desmontaban el bosque para cultivar y lo manipulaban para optimizar la distribución de algunas especies útiles. La idea de un Amazonas virgen, es el resultado del desplome de la población después de la llegada de los europeos en el siglo dieciséis. Algunos estudios sugieren que el 11.8 por ciento de los bosques terra firme tienen origen antropogénico y son el resultado del manejo cuidadoso que los indígenas le daban a la biodiversidad. Sin embargo, a diferencia de los agricultores que utilizan técnicas modernas, los amazónicos se adaptaron a las realidades ecológicas de su ambiente durante cinco milenios de experimentación, y sabían darle un uso sustentable al bosque lluvioso para cubrir sus nec...
Entradas
Mostrando las entradas de diciembre, 2019
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
TEORÍA AUTOCTONISTA Teoría propuesta por por el paleontólogo argentino Florentino Ameghino, esta teoría considerada que el hombre americano es originario de las pampas argentinas y que los restos encontrados eran pertenecientes al mioceno de la era terciaria. características de la teoría autoctonista A. Planteamiento de la teoría autoctonista : ✍ El hombre americano es oriundo de América del Sur . ✍ Lugar: Aparece específicamente en las Pampas Argentinas. ✍ Era terciaria o cenozoica. ✍ Antigüedad: Más de 2 millones de años. B. Fundamentación de la teoría autoctonista : Según Florentino Ameghino: ✍ Los orígenes humanos estaban en ciertos planoangulados, los que, al desplazarse hambrientos y errantes por la pampa Argentina, se verán forzados a erguirse sobre susextremidades posteriores para así explorar mejor el horizonte y localizar sus alimentos, deviniendo progresivamente en el denominado “Homo Pampeanus” (hombre de la pampa). ✍ Según Florentin...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
TEORIA AUTRALIANA fue el nombre dado a la teoría del poblamiento del continente americano sostenida por el antropólogo portugués António Mendes Correa. De acuerdo con lo expuesto por él, América fue poblada por una corriente migratoria proveniente de Australia y que entró al continente por la parte más austral del continente americano (Tierra del Fuego). Ahora bien, la teoría australiana no estaba sustentada por hallazgos de restos arqueológicos. Sin embargo, presentó una posible ruta de poblamiento. El delineado de esta ruta se basó en similitudes físicas y semejanzas lingüísticas y culturales halladas. Por otro lado, el investigador propuso que esta corriente migratoria pudo haberse concretado aprovechando unas condiciones climáticas favorables conocidas como “ optimus climaticum ” (óptimo climático). Efectivamente, en los registros históricos climatológicos se observan estas condiciones durante el período que va del año 700 a.C. al 1200 a.C. ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
TEORIA OCEANICA El antropólogo francés Paul Rivet, propuso una Teoría Oceánica, de origen múltiple del hombre americano, según la cual la población americana se llevó a cabo por cuatro oleadas migratorias denominadas de acuerdo a sus lugares de procedencia: mongoloide australianos melanesio-malayo-polinesio esquimales Las oleadas estuvieron separadas por distintos espacios de tiempo, aportando caracteres asiáticos, australianos y melanesio-polinesios. Elaboró su teoría con múltiples evidencias como: rasgos biofísicos (estatura, color de piel, etc.), datos culturales y datos lingüísticos, tanto de los asiáticos, como de los americanos y polinesios con el objetivo de encontrar correspondencias que le permitieran reconstruir las posibles rutas migratorias que habrían seguido los primeros hombres americanos. Sus críticos sostienen que fueron insuficientes los dato...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3zl3lZjageZ8r-Yh4ZXvpGYFNbvhinSKUkw_twf-S9nUF2teXa137ex3KzsEpXVg4gnH-rnNR32D1B3ebXzf7ZWGmg2AodUiQGN7ADDzpmsXVihaK76uf-AXdGnvMvK0V9oBo3wM5uRgu/s320/poblamiento-de-amrica-4-812-11-728.jpg)
TEORÍA ASIÁTICA A principios del siglo XX el antropólogo Aleš Hrdlička afirmó que el hombre había llegado desde Asia cruzando el llamado " Estrecho de Bering ". Según Hrdlička, la llegada de los primeros habitantes a América se presentó hace unos 12 mil años y se dio por migraciones, a través de Siberia y Alaska, por el estrecho de Bering. Según este antropólogo checo, los emigrantes eran principalmente nómadas de Asia. Su argumento se basó en la existencia de similitudes morfológicas entre los mongoles actuales y los aborígenes norteamericanos Pruebas Cercanía entre América y Asia (90 km). Existe la semejanza física como pigmentación de la piel y ojos, el grosor y forma de su cabello; pómulos salientes, dientes en forma de pala, la escasa pilosidad y el pliegue mongólico o la mancha mongólica. Además la existencia de lenguas polisintéticas y aglutinantes' ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
HABITANTES DEL AMAZONAS El Amazonas tiene una larga historia de asentamientos humanos. Contrario a la creencia popular, en el bosque lluvioso del Amazonas existieron sociedades sedentarias de gran tamaño [ Civilizaciones Precolombinas del Amazonas ]. Estas sociedades producían cerámica, desmontaban el bosque para cultivar y lo manipulaban para optimizar la distribución de algunas especies útiles. La idea de un Amazonas virgen, es el resultado del desplome de la población después de la llegada de los europeos en el siglo dieciséis. Algunos estudios sugieren que el 11.8 por ciento de los bosques terra firme tienen origen antropogénico y son el resultado del manejo cuidadoso que los indígenas le daban a la biodiversidad. Sin embargo, a diferencia de los agricultores que utilizan técnicas modernas, los amazónicos se adaptaron a las realidades ecológicas de su ambiente durante cinco milenios de experimentación, y sabían darle un uso sustentable al bosque lluvioso para cubrir sus nec...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ECOSISTEMA TERRESTRE Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme y en el aire , o en los accidentes geográficos ( montañas , etc.), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse. TIPOS DE TERRESTRE Desierto Las diferentes tipos de desiertos del mundo se identifican por presentar unas altas temperaturas en el día y bajas de noche, otros factores característicos de los desiertos son la humedad reducida y la evidente escasa precipitación en la mayoría de zonas desérticas. Principalmente se clasifican en dos tipologías: Arbustos de hojas escasas y duras Vegetación de hojas carnosas, son los típicos Cactus Páramos Las zonas de páramos son equivalentes a las tundras en algunos países. Se identifican por presentar aire frío, nieves y neblinas la mayoría del año o suelos áridos. La flora está constituida por vegetales per...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
NICHO ECOLOGICO Y HABITAT Al hablar de distintas especies de animales, así como del lugar en el que viven, se suelen emplear los término s hábitat y nicho ecológico como sinónimos, para abordar la relación y diferencias que puedan existir entre estos dos elementos de la ciencia biológica, se hace necesario conocer un poco de ellos por separado.Tipos de Nichos Ecológicos Dentro del medio ambiente hay dos tipos de nichos ecológicos, que a continuación se explican: Nicho Fundamental . Implica el rango de las diferentes condiciones en que los organismos pueden vivir y reproducir su especie. Y en algunas ocasiones se atacan para dominar el territorio, generando una competencia interespecífica, que otorga a la más fuerte la mayor jerarquía. Nicho efectivo . ...