Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

función de relación

Imagen
EXPERIENCIAS DE FUNCIÓN DE RELACIÓN El tema lo aprendí mediante las explicaciones del docente,a través de la expo sición de nosotras indagando informaciones  del Internet. FUNCIÓN DE RELACIÓN   E s el conjunto de los procesos que permite a los seres vivos detectar y obtener información del medio en el que viven y tomar las decisiones acertadas para elaborar una respuesta adecuada y responder al entorno para poder adaptarse y sobrevivir. 1 ​ Es decir, la función de relación vincula al ser vivo con el   medio ambiente . El sistema nervioso y el sistema endocrino son los que colaborarán en esta función. Gracias a esta función, el ser humano se encuentra integrado en su medio del que obtiene información a través de  receptores sensoriales . Los receptores captan estímulos procedentes tanto del exterior del organismo, como del interior. Esas informaciones se analizan en el sistema nervioso, que elabora las respuestas. Los sistemas que intervienen son:...

fase luminosa

Imagen
EXPERIENCIAS DE FASE LUMINOSA Este tema lo aprendí mediante las exposiciones de nosotras también indagamos mas información sobre el tema y las explicaciones y las separatas que nos da. FASE LUMINOSA La   fase luminosa ,   fase clara ,   fase  foto química   o   reacción de Hill   es la primera fase de la fotosíntesis, que depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtener energía química en forma de   ATP   y   NADPH , a partir de la disociación de moléculas de   agua , formando oxígeno e hidrólisis biológica. 1 ​ La energía creada en esta fase, será utilizada durante la   fase oscura , para de esta forma continuar con la fotosíntesis. Este proceso se realiza en la cadena transportadora del cloroplasto, en los complejos clorofila-proteína que se agrupan en unidades llamadas fotosistemas que están en los tilacoides (membranas internas) de los  cloroplastos . Organización de los F...

fase oscura

Imagen
EXPERIENCIAS DE LA FASE OSCURA Lo aprendí mediante las explicaciones del docente, las exposiciones de nosotras también indagamos mas información sobre el tema a través  de los medios de investigación . FASE OSCURA La  fase oscura ,  biosintética  o  asimilatoria  de la  fotosíntesis  es un conjunto de reacciones independientes de la luz, que pueden ocurrir tanto de día como de noche, que convierten el  dióxido de carbono  y otros compuestos en  glucosa . Estas reacciones, a diferencia de las  reacciones lumínicas  (fase luminosa o fase clara), y que no requieren la luz para producirse (de ahí el nombre de reacciones oscuras). Estas reacciones toman los productos de la fase luminosa (principalmente el  ATP  y  NADPH ) y realizan más procesos químicos sobre ellos. Las reacciones oscuras son dos: la  fijación del carbono  y el  Ciclo de Calvin .

diferencias de las diferentes savias

Imagen
EXPE RIENCIAS DE  LAS DIFERENCIAS DE LAS SAVIAS El tema lo aprendí mediante las exposiciones de cada una, explicación del docente, también indagamos mas información sobre el tema a través del Internet y libros.                           DIFERENCIAS DE LAS SAVIAS SAVIA BRUTA.- Es la savia transportada por el xilema. Consiste en agua, elementos minerales, reguladores de crecimiento y otras sustancias disueltas.  Se transporta desde las raíces hasta las hojas a través de los tubos leñosos. SAVIA ELABORADA.-Es aquella savia transportada por el floema desde su lugar de formación, ya sean hojas y tallos verdes hacia la raíz.   Está compuesta por agua, azucares, aminoácidos, vitaminas, ácidos orgánicos, minerales disueltos y fitorreguladores. En este caso se aceptar la   hipótesis   de flujo de presión como mecanismo de transporte d e la savia elaborada.

fotosíntesis

Imagen
EXPERIENCIAS DE LA FOTOSÍNTESIS El tema lo aprendí mediante las explicaciones del docente, las exposiciones de nosotras también indagamos mas información sobre el tema. LA FOTOSÍNTESIS La fotosíntesis o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el NADPH y el ATP las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química

excreción

Imagen
EXPERIENCIAS DE LA EXCRECIÓN Este tema  aprendí mediante las exposiciones, las preguntas que nos hace el profesor a la vez por las explicaciones del profesor que nos dio más conocimiento sobre el tema y las separatas  EXCRECIÓN Es un proceso que se da en los   organismos capaces   de eliminar aquellos productos que ya no necesita para su   normal funcionamiento , es una función propia de los   seres vivos , como los seres humanos y   animales , por ello se dice que es un   proceso fisiológico . Las sustancias eliminadas mediante el proceso de excreción son  tóxicas  para el cuerpo, las mismas no son eliminadas dentro de nuestro cuerpo, sino que el organismo mediante diversos procesos las expulsa fuera de él, estos productos que son expulsados de nuestro  cuerpo  se les conoce como  residuos metabólicos , en las que podemos colocar de ejemplo a la  orina  y las  heces , aunque también existen otro ...

metabolismo celular

Imagen
EXPERIENCIAS DEL METABOLISMO CELULAR Este tema aprendí  a través de las exposiciones  que realizamos cada una de nosotras y a las vez por las aportaciones del docente que nos dio a conocer sobre el tema metabolismo celular y sus funciones. . METABOLISMO CELULAR   Propiedad inherente a la materia viva que consiste en un conjunto de reacciones acopladas y simultáneas, en la que se sintetiza y degradan compuestos necesarios en los organismos. Tiene su expresión a nivel celular y de   organismo .

la circulacion

Imagen
EXPERIENCIAS DE LA CIRCULACIÓN Aprendí  de este tema a las exposiciones, mapas que realizamos, informaciones  que nosotras indagamos y los aportes del profesor.  LA CIRCULACIÓN Es un sistema de transporte interno mas que utilizan los seres vivos para trasladar dentro de su organismo elementos nutritivos, metabolitos,  oxígeno ,  dióxido de carbono ,  hormonas  y otras sustancias. Existe tanto en los  vertebrados  como en la mayoría de los  invertebrados  aunque su estructura y función tiene considerables variaciones dependiendo del tipo de animal.​ En el ser humano el sistema circulatorio está constituido por un fluido que se llama  sangre , un conjunto de conductos ( arterias ,  venas ,  capilares ) y una bomba impulsora que es el  corazón . El corazón es una estructura muscular que se contrae regularmente y mantiene la sangre en constante movimiento dentro de los vasos sanguíneos. La sangre contie...

intercambio de gases respiratorios

Imagen
EXPERIENCIAS DE INTERCAMBIO DE GASES RESPIRATORIOS Este día yo aprendí por las exposiciones y la explicación del docente, ademas a los mapas que hicimos. También nos dio a conocer mas de nuestro cuerpo, las funciones que tiene. INTERCAMBIO DE GASES RESPIRATORIOS El intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. El oxígeno inhalado penetra en los pulmones y alcanza los alvéolos. Las capas de células que revisten los alvéolos y los capilares circundantes se disponen ocupando el espesor de una sola célula y están en contacto estrecho unas con otras. Esta barrera entre el aire y la sangre tiene un grosor aproximado de una micra ( 1 / 10 000  cm). El oxígeno atraviesa rápidamente esta barrera aire–sangre y llega hasta la sangre que circula por los capilares. Igualmente, el dióxido de carbono pasa de la sangre al interior de los alvéolos, desde donde es exhalado al exterior.

la digestion

Imagen
EXPERIENCIAS DE LA DIGESTIÓN Aquí aprendí por el método  de exposición de cada una de nosotras,  a las aportaciones que hizo el docente y las separatas que fueron proporcionadas por él.                                       LA DIGESTIÓN La digestión es el proceso de transformación de los alimentos en  nutriente s. La digestión ocurre tanto en los  organismos pluricelulares  como en las  células . En este proceso participan diferentes tipos de  enzimas . El sistema,  aparato digestivo ​ es muy importante en la digestión ya que los organismos  heterótrofos  dependen de fuentes externas de materias primas y  energía  para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar  tejidos  y obtención de energía. Los organismos  autótrofos ...

los seres vivos

Imagen
                       EXPERIENCIAS DE LOS SERES VIVOS                 Nos permite generar un propósito y también promueve enseñanzas que no sabíamos aun, aquí nosotras hemos experimentado de nuevos conocimientos. Aquel día yo aprendí acerca de los seres vivos, la importancia, los ciclos vitales, etc. Ademas captamos sobre el tema por el método de la explicación del docente y opiniones de algunas compañeras, el aprendizaje esta presente en todas partes que se desarrollan en clase con una relevancia que no se da en otras actividades cotidianas y en otras áreas pero a su vez, las acciones que puede realizar el alumno en una clase es comprender lo leído de las separatas. A parte nosotros investigamos en el Internet y recopilamos informaciones para aclarar las dudas o adquirir conocimientos.      ...

la celula

Imagen
EXPERIENCIAS DE LA CÉLULA Yo entendí gracias al método de la exposición que realizamos todas las alumnas del salón,  también a las aportaciones que hizo el docente   con información dadas en las separatas. En la exposición hablamos sobre la estructura de la célula, diferencias, comparaciones, los tipos de célula y sus descubridores. Nos permite generar un propósito de enseñanza que no sabíamos, aquí nosotras hemos experimentado de nuevos conocimientos. A parte nosotros indagamos en diferentes medios  y recopilamos informaciones para aclarar las dudas o adquirir conocimientos.                                              LA CÉLULA Es la  unidad   morfológica  y  funcional  de todo  ser vivo . De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. ​ De este modo, ...

caratula

Imagen
 "AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN  E IMPUNIDAD"         I.E.S.P.Pub. "NUESTRA SEÑORA DE LOURDES"                                            PROGRAMA DE ESTUDIO: Educación inicial - EIB                                         NOMBRE Y APELLIDOS: Leydy Nuñez Quispe                                                   ÁREA: Territorio Sociedad y Cultura                     DOCENTE: Daniel Silvera Jimenez                     CICLO: II                   ...

visión y misión

MISIÓN                                    Forma profesores en valores promotores de la Educación                                                       Intercultural B ilingüe  y ambiental con conciencia social y                                                           humana competentes en el dominio de métodos y estrategias                                                 de enseñanza, aprendizaje a través de los recursos                ...

dedicatoria

DEDICATORIA                                     Este presente trabajo esta dedicada en primer lugar a                                         mi familia y luego a las personas que nos han apoyado                                        y han hecho que el trabajo se realice y el trabajo de                                                                                  un buen resultado. 

presentación

PRESENTACIÓN                                     El presente trabajo busca evidenciar el desarrollo que realiza                                                                  el profesor, a los procesos de aprendizaje que sigue las                                                                            indicaciones.                                                               ...